sobre leer y escribir
Fomentar la lectura sin prejuicios
“Entonces hay niños a los que hay que quitar esos prejuicios, lee lo que te dé la gana. Si te apetece leerte una cosa que parece como para muchos más pequeños, léetela. Si no te gusta, déjala, cógete otra cosa.”
V. Completa. Por Qué Leer Libros Nos Cambia La Vida. Miguel Salas, Doctor en Literatura Y Profesor

“Los clásicos, como dice otra vez el Gaurio Luri, se han vuelto difíciles pero no ha sido por culpa suya. Es decir, lo que ha descendido ha sido el nivel social de comprensión. Entonces ahora es muy difícil decirle a un niño, leete el Lazarillo, dárselo y que se lo lea en casa. Y no tiene ningún sentido porque ni va a aprender, ni lo va a leer, ni
... See moreFunción social de la lectura
“Pero además de todo eso, la lectura tiene una gran función social. Primero una función igualadora, porque está más que demostrado por decenas de estudios o incluso por cientos de estudios, diría, que la lectura está directamente relacionada con la ejecución de los niños luego en el colegio. Hay estudios que relacionan
... See more“No le podemos pedir a los niños que hagan cosas que nosotros no hacemos, eso para empezar. Entonces es verdad que nuestra vida es dura, llegamos a casa agotados y buscamos un ocio también que no nos exija demasiado. ¿Qué propongo yo en este ensayo? Pues propongo, por ejemplo, que se busquen momentos de lectura, es decir, parece un disparate,
... See moreEl poder del ensimismamiento que ofrece la lectura
“El ensimismamiento es un concepto que utilizamos en español con mucha ligereza. Decimos, ah, está ensimismado como con desprecio, ¿verdad? Y sin embargo, ensimismarse significa meterse dentro de sí mismo, es decir, acudir a la propia intimidad, al propio interior. Y eso es algo que favorece la
... See moreLectura y Empatía
“Entonces, la literatura puede desarrollar la empatía porque, al fin y al cabo, nos está poniendo en la piel de otras personas, ¿no? Eso no es una fórmula mágica, es decir, hay casos en los que no sucede, pero claro, cuando uno está leyendo una novela en la que a un protagonista le pasa una cosa determinada y él casi la puede
... See more“Cuando a mí un alumno me pregunta una recomendación, me lo tomo muy en serio. Es decir, le dedico tiempo. No le digo, ah, pues me ha gustado mucho esta novela. Le pregunto qué le ha gustado a él, qué no le ha gustado, que me diga dos o tres títulos que le hayan apasionado, por lo menos dos que no le hayan gustado nada, qué series o qué películas
... See more