Recupera tu vida con una mente extendida: El método definitivo de efectividad personal (Spanish Edition)
Jordi Fortunyamazon.com
Recupera tu vida con una mente extendida: El método definitivo de efectividad personal (Spanish Edition)
Esta buena práctica consiste en anotar este tipo de recordatorios de la siguiente forma: «quién – qué – desde cuándo» y, a continuación, si es necesario, «reclamación 1 – reclamación 2…».
lo que haces sea lo que tiene más sentido para ti en ese momento, de entre todas las posibles opciones.
El contenido de las listas situacionales debe ser homogéneo, esto es, sin mezclas de ningún tipo. Nos referimos a que, cuando consultes una lista situacional, solo deberías encontrar recordatorios de actividades que puedes elegir hacer en esa situación, sin que falte ni sobre ninguna.
Es más, consultar las listas situacionales de manera habitual, aunque decidas no hacer nada de lo que pone en ellas en ese momento, te resultará muy liberador y te dará confianza, porque en todo momento sabrás qué estás haciendo y qué estás dejando sin hacer.
Cuando nuestra mente pasa más tiempo añorando o lamentando el pasado que disfrutando del presente,
surge la depresión; cuando ocurre lo contrario, que nuestra mente pasa más tiempo preocupándose por el futuro que ocupándose del presente, surge la ansiedad.
Lo que hay que hacer con algo para que se complete —o al menos para que avance hacia su finalización— se llama «actividad». La definición de cuándo podrá darse por hecho, es decir, qué tiene que ocurrir para que pueda darse totalmente por completado se llama «resultado». Por tanto, el proceso clave de pensamiento sirve para transformar los objetos
... See moreSi recuerdas, el motivo por el que has reunido todos estos «objetos ignorados» es porque tienen un significado especial para ti. Por consiguiente, necesitarás pensar y decidir sobre ese significado, y sobre los propios objetos, para poder transformarlos en evidentes.
Esta nueva forma de decidir se aplica en cuatro tiempos, dos para el significado y dos para el objeto. Primero decides sobre el significado, luego organizas los recordatorios de lo que has decidido (si los hay), después decides sobre el objeto y, al final, lo organizas (o lo tiras).