La apuesta ética/estética de Lacan: Incluye entrevista de Jacques-Alain Miller a Pierre Soulages (Spanish Edition)
amazon.com
La apuesta ética/estética de Lacan: Incluye entrevista de Jacques-Alain Miller a Pierre Soulages (Spanish Edition)
Usted dice que siente la época como charlatana, sorda y saturada de imágenes. Usted hace una pintura sin imagen y, en todo caso, en su pintura, usted coloca el lenguaje y la imagen en el mismo lugar.
Jacques-Alain Miller — El lugar que usted le da al no-saber me impresionó con respecto a lo que he leído de usted. Usted se opone a la manera como Aristóteles describe el trabajo del productor, ese que hace, del cual se supone que tiene la noción en la mente, y que luego la realiza.
Pierre Soulages — Hay algo que no me explico: la gente llora frente a esta pintura.
Pascale Fari — ¿El reflejo es un ejemplo de lo que usted evocaba sobre la frontera confusa entre lo determinado y lo aleatorio? Pierre Soulages — Sí, porque cuando se observa una pintura, se puede creer que todo está determinado. Sin embargo, percibí algo distinto, que es accidental. Pierre se refirió a lo que yo llamo lo imprevisto.
Pienso: “Debe ser él”. Le digo quién soy, pero no usé la palabra “refractario “; digo “rebelde”. Jacques-Alain Miller —Y él le dice: “El negro y el blanco, usted toma a la pintura por los cuernos, es decir por la magia”…
Pierre Soulages — Lo que hago no es óptico. Pasa por los ojos, como todo el resto, pero le corresponde a algo que va mucho más lejos que lo óptico. Utilizo una expresión que encontré no sé ni dónde ni cómo, que es campo mental.
Entonces, irreversible, es un tema de tiempo; implacable, es otra cosa.
Jacques-Alain Miller —Es como un aparato que le devuelve a cada uno su soledad. Pierre Soulages — ¡No es un espejo! Jacques-Alain Miller — Por el contrario, el espejo le ofrece su propia compañía, mientras que la pintura reenvía a cada uno a su propia ausencia, tal vez, o al peso de su presencia contingente en el mundo.