
Tu sueño imperios han sido (Spanish Edition)

el nombre «Atotoxtli» es un trabalenguas si pones «cs» en lugar de la equis y horripilante si pones nuestra venerable jota. «Atotoshtli», en cambio, es una hermosa emisión de voz, fácil de decir. El gentilicio con que los nahuas llamaban a los españoles, «caxtiltecas», funciona igual: «cashtiltecas». Y «Caxtitlan» –es decir «Castilla»– se
... See moreManuel Marsol • Tu sueño imperios han sido (Spanish Edition)
Para la gente de la costa, que no entendía esas sutilezas genealógicas, todos eran colhuas –eso era lo que les decían a los caxtiltecas en el camino: Vayan a la capital de los colhuas. Para la gente que vivía en las ciudades cercanas, eran mexicas: los que vivían en Mehxicoh, el islote que era el ombligo del lago. Ellos mismos se llamaban tenochcas
... See moreManuel Marsol • Tu sueño imperios han sido (Spanish Edition)
dejé Moctezuma y no puse Moteucsoma porque ese nombre me gusta más en castellano. Es una novela, y en las novelas –a Cervantes graciastodo, hasta la ortografía, sirve al relato.
Manuel Marsol • Tu sueño imperios han sido (Spanish Edition)
Ni se le ocurría, por supuesto, que la mitad de las salsas de los platos que se habían comido eran modestamente alucinógenas y que esa relajación tan sabrosa que sentían era en realidad una bienvenida al entrepiso esotérico en el que vivían siempre instalados los colhuas.
Manuel Marsol • Tu sueño imperios han sido (Spanish Edition)
Tenochtitlán, en la novela, es grave y está escrita con x: «Tenoxtitlan». Es, más o menos, el sonido que ese nombre tendría en nahua y no en castellano: «Tenoshtitlan». No es un tema de purismo –si hay algo que me vale madres es la pureza. Es solo que me gusta más cómo suena: tiene la gentileza de la lengua de los antiguos mexicanos si mueves el
... See moreManuel Marsol • Tu sueño imperios han sido (Spanish Edition)
El sonido «tl» existe en castellano y no nos cuesta decirlo: «Atlántico», por ejemplo, pero es más difícil de pronunciar cuando queda al final de la palabra. En nahua era común que los nombres terminaran en «tl». Seguro conocerás a alguna mexicana que, como la sobrina de Moctezuma en la novela, se llame Xochitl (Flor). No lo pronunciamos tal cual.
... See more